domingo, 11 de octubre de 2009
REPORTAJE ENDIABLADO
Reportaje endiablado
De Elisabet Palamara
González es un reportero acosado por la rutina, dentro de un sistema represor encarnado en el Director de la redacción.Un día es transferido desde el subsuelo a un séptimo piso junto a su compañera María, allí descubre un mundo que le estaba vedado.Juntos emprenden un viaje hacia la libertad, no sin renuncias y conflictos.Para ello González deberá realizar un último trabajo.Los protagonistas deberán someterse a los mandatos del poder personificado en una mujer.La Obra nace desde la idea de trabajar lo bueno y lo malo- Dios y el Diablo como disparadores. A partir de un intensivo y gratificante estudio, personal y grupal, desde diferentes fuentes que se relacionaran con el tema: libros, películas, revistas, debates entre los integrantes del grupo. Así fue naciendo la obra.
En ésta búsqueda nos encontramos con el cuento “REPORTAJE ENDIABLADO” de Roberto J. Payró, que terminó definiendo el nombre de la obra. Otro de los ejes narrativos está tomado de “La isla desierta” de Roberto Arlt. Textos de Vicente Zito Lemma, de Fausto de Goethe, “La intrusa” de Pedro Orgambide, de la película “El silencio de los inocentes”, de “Matriz”, de “El abogado del diablo”, de “Orlando”.
Todo ello fue material para trabajar y, en base a improvisaciones, se fue definiendo la puesta. Hay elementos del Absurdo, Partituras de movimientos(Técnica tomada desde la Antropología teatral), momentos de “distanciamiento brechtiano” donde se “rompe” la cuarta pared.
El resultado es una obra que juega con el absurdo del drama real y cotidiano, resultado en su puesta del estudio de diferentes estéticas por parte de la Directora, desde la investigación y la experimentación; en búsqueda de la estética personal y grupal.
SOLO LA PALABRA-EL CUERPO Y LOS SONIDOS PRODUCIDOS POR LOS ACTORES EN EL AQUÍ Y AHORA LLENAN CINCUENTA MINUTOS DE INCERTIDUMBRE Y DE PREGUNTAS, QUIZÁS SIN RESPONDER...
SINOPSIS“EL HOMBRE GRIS”,
González, perdió su inocencia, fue corrompido por un sistema macabro y represivo. Se transformó en un reportero que acata servilmente las órdenes del DIRECTOR, sufriendo humillaciones y maltratos, incapaz de reaccionar.La inocencia y el deseo han ido extinguiéndose poco a poco a fuerza de rutina y de cansancio.A su lado, María, su compañera. Ella es maestra, en su conciencia hay malestar y sabiduría, pero no puede luchar contra un sistema dominado por la ambición y el descreimiento en los valores. María intenta canalizar en González sus ansias de romper con la represión, no animándose por sí misma, intenta que se rebele él para así conseguir la libertad.Sobre ellos, y con ellos, se encuentra la MUJER-PODER, quien se sabe poseedora de sus vidas y de su destino. Ella lo controla todo. Está tranquila en el trono que los hombres como especie le hemos construido.Tan antigua como seductora solo morirá con el último ser en el final de los días...Su principal aliado es el DIRECTOR, ridículo líder, como todo dictador. Se satisface impartiendo el temor entre sus empleados, sabiendo que es un eslabón más en una cadena antropófaga.Pero el ser humano es complejo e impredecible. Cuando González y María son transferidos del subsuelo a un séptimo piso, sus sueños renacen. Escuchan las campanadas del reloj que retumban a sus oídos, marcando el tiempo que se va. Allí “descubren”un mundo que les está vedado. Para liberarse GONZALEZ deberá realizar un último reportaje. Descenderá a los infiernos como el Dante, para encontrarse con dos seres que son parte de un TODO.Allí comprenderá que las cosas ya no son como antes y que el destino del mundo está en manos de los hombres y dependerá de ellos cambiar su rumbo. EL HOMBRE GRIS DESPIERTA.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Elisabet Palamara
Actuan:
Juan Facundo Agostino, Julio César Cáceres, Romina Capeci, Elisabet Palamara
Vestuario: Elisabet Palamara
Escenografía: Grupo Teatro-X-
Maquillaje: Maricel Tilli
Diseño de luces: Elisabet Palamara
Operación de luces: Maricel Tilli
Asistencia general: Maricel Tilli
Dirección: Elisabet Palamara
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Tremolina (Segunda edición)
RE -ESTRENO: 9 DE OCTUBRE .SEDE DE A.T.E. "POCHOCLERA"
SEDE DE PROYECTO SUR
Av. Libertador 875 .Moreno - Buenos Aires - ArgentinaEntrada: $ 20,00 - Sábado - 21:00 hs - 24/10/2009
SOCIEDAD ITALIANA DE MORENO
NEMESIO ALVAREZ 343 .Moreno - Buenos Aires - ArgentinaEntrada: $ 20,00 - Domingo - 20:00 hs - 01/11/2009
De Elisabet Palamara
González es un reportero acosado por la rutina, dentro de un sistema represor encarnado en el Director de la redacción.Un día es transferido desde el subsuelo a un séptimo piso junto a su compañera María, allí descubre un mundo que le estaba vedado.Juntos emprenden un viaje hacia la libertad, no sin renuncias y conflictos.Para ello González deberá realizar un último trabajo.Los protagonistas deberán someterse a los mandatos del poder personificado en una mujer.La Obra nace desde la idea de trabajar lo bueno y lo malo- Dios y el Diablo como disparadores. A partir de un intensivo y gratificante estudio, personal y grupal, desde diferentes fuentes que se relacionaran con el tema: libros, películas, revistas, debates entre los integrantes del grupo. Así fue naciendo la obra.
En ésta búsqueda nos encontramos con el cuento “REPORTAJE ENDIABLADO” de Roberto J. Payró, que terminó definiendo el nombre de la obra. Otro de los ejes narrativos está tomado de “La isla desierta” de Roberto Arlt. Textos de Vicente Zito Lemma, de Fausto de Goethe, “La intrusa” de Pedro Orgambide, de la película “El silencio de los inocentes”, de “Matriz”, de “El abogado del diablo”, de “Orlando”.
Todo ello fue material para trabajar y, en base a improvisaciones, se fue definiendo la puesta. Hay elementos del Absurdo, Partituras de movimientos(Técnica tomada desde la Antropología teatral), momentos de “distanciamiento brechtiano” donde se “rompe” la cuarta pared.
El resultado es una obra que juega con el absurdo del drama real y cotidiano, resultado en su puesta del estudio de diferentes estéticas por parte de la Directora, desde la investigación y la experimentación; en búsqueda de la estética personal y grupal.
SOLO LA PALABRA-EL CUERPO Y LOS SONIDOS PRODUCIDOS POR LOS ACTORES EN EL AQUÍ Y AHORA LLENAN CINCUENTA MINUTOS DE INCERTIDUMBRE Y DE PREGUNTAS, QUIZÁS SIN RESPONDER...
SINOPSIS“EL HOMBRE GRIS”,
González, perdió su inocencia, fue corrompido por un sistema macabro y represivo. Se transformó en un reportero que acata servilmente las órdenes del DIRECTOR, sufriendo humillaciones y maltratos, incapaz de reaccionar.La inocencia y el deseo han ido extinguiéndose poco a poco a fuerza de rutina y de cansancio.A su lado, María, su compañera. Ella es maestra, en su conciencia hay malestar y sabiduría, pero no puede luchar contra un sistema dominado por la ambición y el descreimiento en los valores. María intenta canalizar en González sus ansias de romper con la represión, no animándose por sí misma, intenta que se rebele él para así conseguir la libertad.Sobre ellos, y con ellos, se encuentra la MUJER-PODER, quien se sabe poseedora de sus vidas y de su destino. Ella lo controla todo. Está tranquila en el trono que los hombres como especie le hemos construido.Tan antigua como seductora solo morirá con el último ser en el final de los días...Su principal aliado es el DIRECTOR, ridículo líder, como todo dictador. Se satisface impartiendo el temor entre sus empleados, sabiendo que es un eslabón más en una cadena antropófaga.Pero el ser humano es complejo e impredecible. Cuando González y María son transferidos del subsuelo a un séptimo piso, sus sueños renacen. Escuchan las campanadas del reloj que retumban a sus oídos, marcando el tiempo que se va. Allí “descubren”un mundo que les está vedado. Para liberarse GONZALEZ deberá realizar un último reportaje. Descenderá a los infiernos como el Dante, para encontrarse con dos seres que son parte de un TODO.Allí comprenderá que las cosas ya no son como antes y que el destino del mundo está en manos de los hombres y dependerá de ellos cambiar su rumbo. EL HOMBRE GRIS DESPIERTA.
Ficha técnico artística
Dramaturgia: Elisabet Palamara
Actuan:
Juan Facundo Agostino, Julio César Cáceres, Romina Capeci, Elisabet Palamara
Vestuario: Elisabet Palamara
Escenografía: Grupo Teatro-X-
Maquillaje: Maricel Tilli
Diseño de luces: Elisabet Palamara
Operación de luces: Maricel Tilli
Asistencia general: Maricel Tilli
Dirección: Elisabet Palamara
Este espectáculo formó parte del evento: Festival Tremolina (Segunda edición)
RE -ESTRENO: 9 DE OCTUBRE .SEDE DE A.T.E. "POCHOCLERA"
SEDE DE PROYECTO SUR
Av. Libertador 875 .Moreno - Buenos Aires - ArgentinaEntrada: $ 20,00 - Sábado - 21:00 hs - 24/10/2009
SOCIEDAD ITALIANA DE MORENO
NEMESIO ALVAREZ 343 .Moreno - Buenos Aires - ArgentinaEntrada: $ 20,00 - Domingo - 20:00 hs - 01/11/2009
domingo, 27 de septiembre de 2009
miércoles, 2 de septiembre de 2009
MUY PRONTO
Circo y... ¡Jaiaia! una historia que nos hace reflexionar acerca de nuestros valores y nuestra forma de vida...
¡No te la pierdas!
...Muy pronto.
¡No te la pierdas!
...Muy pronto.
martes, 7 de julio de 2009
Los Espero!!!
CAFÉ CONCERT
María Emilia Chaya Almada
Ariel Pérez
Héctor Pegullo Candelaria Laurelli
Libro y Música original: Héctor Pegullo
Coreografías: Candela Zapata
Aistencia de Dirección: Elisabet Palamara
ESTRENO:
SÁBADO 18 DE JULIO 23,30 HS.
en D`CANTO
Paraná 342.C.F.
Reservas y promoción 2x1 en esloquehay@gmail.com
lunes, 6 de julio de 2009
lunes, 29 de junio de 2009
“Circo y... ¡Jaiaia!”
LULÚ... POCHOCLINA...
TRAPITO...Y ...
CRUELO
Un circo por casualidad...
¡ pero lleno de AMOR!
JAIAIA!!!!!!!!
Hum....
QUE
PASA
LULÚ??
PERO...¡LULÚ!
Pobres

“CIRCO Y... ¡JAIAIA!”
OH!
OUI!!!!!
VENGAN
A
VERNOS!
“Circo y ...¡Jaiaia!”
Espectáculo infantil
OH!
OUI!!!!!
VENGAN
A
VERNOS!
“Circo y ...¡Jaiaia!”
Espectáculo infantil
Actores que van de pueblo en pueblo, de plaza en plaza... Y
Una historia...la tuya...la mía... La de ellos...
El amor...la naturaleza y los valores están presentes...
Elenco:
Lorena Viera- Elisabet Palamara
Walter Motzkhun - Patricio Frangi
Reemplazo DE Trapito: GERMÁN MEZA
Dirección General:
Elisabet Palamara
Asistencia de Dirección:
Maricel Tilli
DRAMATURGIA:
Grupo Teatro-X
La Pochoclera Cultural
Contrataciones
Llamar 011 15 57575134
www.teatro-X.blogspot.com
miércoles, 27 de mayo de 2009
jueves, 14 de mayo de 2009
Curriculum Vitae
Profesora con título oficial: TEATRO.
Licenciada: Arte y Ciencias del Teatro. Universidad Argentina John F. Kennedy.
Talleres:
Cristina Moreyra
Los Macocos
Augusto Fernández
Ricardo Bartis
Danza Teatro Con Susana Zimmerman
Método del Actors Studio Con Eric Morris EEUU
Match de Improvisaciones Con Claude Bazan
Teatro Gestual Con Viqui Larrain
Teatro Gestual Con Viqui Larrain
Método de Stanislavski Con Beatriz Mátar
Teatro Popular Latinoamericano. Augusto Boal Con André Carreiras.
Danza Jazz Con Moira Chapman.
Expresión Corporal Con Lola Brikman.
Danza Contemporánea Con Ana Kamien.
Mimo y Teatro Participativo Con Alberto Ivern.
Trabajos:
2008/9 Dirección CIRCO y JAIAIA
2007/9 REPORTAJE ENDIABLADO
SUEÑO DE UNA NOCHE DE VERANO-Interludio de Hadas y Duendes.
MEMORIA-Teatro Gestual.
RESILIENCIA. Teatro Gestual.
HOMENAJE A NINI MARSHALL-Teatro Leído. Gira
LA LECCIÓN de IONESCO
EL ENFERMO IMAGINARIO de MOLIERE.
EL DON JUAN de Moliere
EL CIRCULO DE TIZA CAUCASIANO de Bertolt Brecht
UN TRANVÍA LLAMADO DESEO de Tennesse Williams
LA TEMPESTAD de Williams Shakespeare.
Perfomance en vivo y video con el grupo musical BERSUIT BERGARAVAT Babilonia - Cemento. La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky DANZA TEATRO C. C. G. S. M.
La Marquesa de Laksporlotion de Tennesse Williams.
El largo adiós de Tennesse Williams. C. C. G. S. M
Cien veces no debo de R. Talesnik Teatro El Vitral.
Profesora de Teatro en Escuelas del Estado
Coordinadora general y de Talleres de Arte y Teatro en la Asociación Civil LA POCHOCLERA MULTIESPACIO CULTURAL.
martes, 14 de abril de 2009
Teatro y pasión.
Teatro: pasión- creación y vida.
Desde que era pequeña me comunicaba a través del teatro, en el jardín, en la escuela, con mis hermanos(ellos eran los actores de mis”obras”),salía a recorrer el barrio”de los Portugueses” (aunque no tenía nada que ver con Portugal! ) donde vivía en Loma Negra partido de Olavarria ¡Para “recoger” público entre los nenes del barrio! Era apasionante, recuerdo colocar los veladores para iluminar la escena y mis hermanos ...fascinados! Mamá una genia, no tenía drama de permitirnos crear ¡y hacer lo que para otros sería”LÍO”! Ojo! Luego debíamos ordenar...la disciplina a full!
En el cuarto armábamos con las sábanas y los palos de escobas y secadores unas grandes carpas donde vivir las historias.
Así llegó el día en que, teniendo doce años, la maestra me eligió o yo me propuse, no recuerdo bien, para el personaje de la madre en “Una viuda difícil” de Conrado Nalé Roxlo. Fue impresionante... el telón se abrió lentamente y allí estaba yo..parada solita frente al público, las luces y el enorme escenario me quedó a medida...las palabras del monólogo inicial fluyeron tranquilas de mi boca. Allí supe que el teatro me transformaba, me maravillaba y me daba luz.
“ El Teatro, a la par que los divierte va desarrollando en los niños una formación humanística que los torna seres más nobles y sensibles.”
Reales palabras:
"A pesar de su carácter efímero, el teatro no pasa sin dejar huella. Favorece en los niños una positiva formación humanista, convirtiéndose en un poderoso instrumento de combate contra el escepticismo, la ignorancia y la mediocridad propiciados por este apabullante siglo XXI."
Nora Lía Sormani
Desde que era pequeña me comunicaba a través del teatro, en el jardín, en la escuela, con mis hermanos(ellos eran los actores de mis”obras”),salía a recorrer el barrio”de los Portugueses” (aunque no tenía nada que ver con Portugal! ) donde vivía en Loma Negra partido de Olavarria ¡Para “recoger” público entre los nenes del barrio! Era apasionante, recuerdo colocar los veladores para iluminar la escena y mis hermanos ...fascinados! Mamá una genia, no tenía drama de permitirnos crear ¡y hacer lo que para otros sería”LÍO”! Ojo! Luego debíamos ordenar...la disciplina a full!
En el cuarto armábamos con las sábanas y los palos de escobas y secadores unas grandes carpas donde vivir las historias.
Así llegó el día en que, teniendo doce años, la maestra me eligió o yo me propuse, no recuerdo bien, para el personaje de la madre en “Una viuda difícil” de Conrado Nalé Roxlo. Fue impresionante... el telón se abrió lentamente y allí estaba yo..parada solita frente al público, las luces y el enorme escenario me quedó a medida...las palabras del monólogo inicial fluyeron tranquilas de mi boca. Allí supe que el teatro me transformaba, me maravillaba y me daba luz.
“ El Teatro, a la par que los divierte va desarrollando en los niños una formación humanística que los torna seres más nobles y sensibles.”
Reales palabras:
"A pesar de su carácter efímero, el teatro no pasa sin dejar huella. Favorece en los niños una positiva formación humanista, convirtiéndose en un poderoso instrumento de combate contra el escepticismo, la ignorancia y la mediocridad propiciados por este apabullante siglo XXI."
Nora Lía Sormani
CONVOCATORIA DE ACTORES Y ASISTENTE DE DIRECCIÓN
Hola: Como va ?
CONVOCAMOS: DOS ACTORES - y UNA ACTRÍZ para reemplazo-Formamos una cooperativa sin producción - el lugar de ensayos es en Moreno-
Los esperamos para entrevista y casting.
En Moreno. calle Piovano 3165.Sede de A.T.E. A dos cuadras y media de la estación
Días miércoles
a las 20 hs. y sábados a las 17,30 hs. URGENTE!!!!!!
Proyecto REPORTAJE ENDIABLADO.Cooperativa. Trabajo de investigación y experimentación. Re posición de la obra.
La idea en cuanto a la estética es de mucho trabajo corporal. Elementos del absurdo y de la Antropología teatral.Interesante trabajo desde la investigación y experimentación.
Con Proyección a giras y festivales.Ensayos : miercoles desde las 20 hs. y sabados desde las 17,30 hs
CONFIRMAR ASISTENCIA.
Gracias.Atte.
Elisabet Palamara- Tel 011 15 57575134-
CONVOCAMOS: DOS ACTORES - y UNA ACTRÍZ para reemplazo-Formamos una cooperativa sin producción - el lugar de ensayos es en Moreno-
Los esperamos para entrevista y casting.
En Moreno. calle Piovano 3165.Sede de A.T.E. A dos cuadras y media de la estación
Días miércoles
a las 20 hs. y sábados a las 17,30 hs. URGENTE!!!!!!
Proyecto REPORTAJE ENDIABLADO.Cooperativa. Trabajo de investigación y experimentación. Re posición de la obra.
La idea en cuanto a la estética es de mucho trabajo corporal. Elementos del absurdo y de la Antropología teatral.Interesante trabajo desde la investigación y experimentación.
Con Proyección a giras y festivales.Ensayos : miercoles desde las 20 hs. y sabados desde las 17,30 hs
CONFIRMAR ASISTENCIA.
Gracias.Atte.
Elisabet Palamara- Tel 011 15 57575134-
viernes, 23 de enero de 2009
LA MASCARA...
jueves, 22 de enero de 2009
"NINÍ EN ..."- TEATRO LEÍDO-Versión 2007/8-
ACTUALMENTE EL ESPECTÁCULO ESTA REALIZADO POR ELISABET PALAMARA Y WALTER MOTZKHUN Y EN ALGUNAS OPORTUNIDADES SE PRESENTA CON ARTISTAS INVITADOS
Con la asistencia en el sonido de LORENA VIERA.
LA ESTÉTICA CORRESPONDE AL TEATRO LEÍDO ENRIQUECIDO POR EL TOQUE PERSONAL DEL GRUPO EN CUANTO A PUESTA EN ESCENA y textos de los intervalos.
Los personajes se van metamorfoseando bajo la mirada del público, generando un clima de complicidad por lo que va a acontecer.
Humor simple, humor comprometido realizando una pintura de personajes cotidianos de Buenos Aires.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)